miércoles, 27 de abril de 2016

"Ama sua, Ama Llulla, Ama Kella": trilogía moral inventada por criollos y peruanistas europeos



Leer completo:



El valor de la mentira en la historia política del Perú en los 200 años de independencia
César Andrés La Cruz Salvador, Sergio La Cruz Orbe, Oscar Ruperto Yanapa Zenteno , Pascual Cornejo Bazalar, Roberto Loza Landa

 (...)
Vega, J.J. (2001, p.25), en "Historia y Evolución del Ama Sua" publicado en diario “La República” del domingo 14 de enero del 2001, nos menciona:

Cualquier peruano apostaría su mano derecha a que el “ama sua, ama llulla, ama quella” fue algo así como el decálogo aplicado por los Reyes Incas en el Imperio que crearon, el cual se traduce como “no robes, no seas ocioso, no mientas”.

Siempre sospechamos que el “Ama sua...” correspondía a la historia oficial que para los Incas creó el indigenismo romántico.  De tratarse de un código jurídico tendría que haber sido  mencionado por los cronistas del siglo XVI. Pues no es así. Ni siquiera consta en los libros de los nacidos en el Perú, los quechuas Guamán Poma y Sta. Cruz Pachacuti Yamqui, o en los creados por los mestizos Garcilaso y Blas Valera. Tampoco existe rastro alguno en las crónicas españolas, que suman más de un centenar.

¿Cómo nació el Ama Sua?
 (...) el primer indicio en torno al supuesto código lo contemplamos en las páginas de M. L. de Vidaurre  (...) radicado en el Cuzco entre 1810 y 1814, vinculado desde luego, al indigenismo criollo local.  Entre otras tradiciones que recogió del ambiente nos relata: “su modo de saludar era no robarás,  se contestaba: no mentirás”. No sabemos de dónde extrajo esa ¿imaginativa? versión, que no consta en ningún otro sitio.

El gringo Miller
Y allí habría quedado el asunto hasta que intervino un peruanista insigne que llegó a Mariscal, con sus veintitrés cicatrices. Nos referimos a Guillermo Miller, prócer en su juventud de las guerras de la Independencia y que en el Cuzco (en 1825 y 1835) se adentró en la cultura incaica (aún más, él fue el primero de los estudiosos tupamaristas, y llegó a traducir y publicar al inglés proclamas del gran caudillo andino). Pues bien, ese inglés que aprendió algo de quechua, que mascaba coca y usaba poncho, se había familiarizado con el mundo indígena al convertirse en jefe máximo de las montoneras andinas antiespañolas durante la época de Simón Bolívar. De sus estudios y quizás de su análisis del temperamento de los guerreros quechuas que lo seguían extrajo quizás algunas conclusiones que habría de publicar en las Memorias que dictó a su hermano:

“En la educación de los peruanos, el código mixto de moralidad y legislación era tan simple como útil a la mayoría. Tres concisos preceptos formaban la base de todo el sistema: AMA SUA, AMA QUELLA, AMA LLULLA. No hurtarás, no mentirás, no estarás ocioso. Sobre estos tres principios cardinales estaba fundado el código de sus leyes”, (Memorias del General Guillermo Miller. Tomo II, Capítulo XXVI,  pág. 197).

Markham: al quechua
Una mayor difusión mundial del supuesto precepto educativo la daría otro ilustre peruanista, inglés como Miller. Fue Clement Markham, hombre que viajó extensamentepor diversos lados del Perú y que aprendió bellamente el quechua (el quechua de ese tiempo,  infinitamente más rico que el de ahora). En su famoso libro «Lima and Cuzco» (aún no traducido) que se editó en Londres en 1856, se refirió a  los mandamientos incaicos, pero considerando ya cinco (tendencia numérica que se repetiría después). La versión es ésta:

I. Ama quellanquichu, II. Ama llullanquichu, III. Ama Suanquinchu, IV. Ama Huachocchucanqui, V. Ama Huañu Cinquichu.

Markham, como se aprecia, tradujo a la perfección las normas al quechua (y por supuesto al  inglés) y sumó dos: “no seas adúltero; no seas asesino”, y dio otro paso: convirtió los preceptos en “edicts of the Incas”. Pero sus escritos no gozaron de tanta lectura. En cambio, las Memorias de Miller tuvieron amplia difusión en Europa; libro que constituye la mejor versión de la  Independencia del Perú, escrita por un actor y testigo de todos los hechos. 

Llegarían así a muchos ámbitos académicos. Entre ellos, a los de Cesare Cantu, famoso historiador italiano y autor de una Storia Universale, que fue por años best seller en múltiples idiomas. Este incluyó en esa vastísima Storia de varios tomos los preceptos de Miller. No fue pues Cantu; “el inventor de la manida fórmula de las tres prohibiciones”, como se ha sostenido hace poco. Pero todo este proceso del Ama Sua se desenvolvía sólo en esferas europeas, aunque parezca mentira (Miller, Markham, Cantu, etc.). 

Pero a finales del siglo XIX un erudito quechua, nacido en Ayaviri, Gabino Pacheco Zegarra, reiteró los tres principios que Miller expusiera como base doctrinal del derecho consuetudinario incaico y que luego Markham había traducido. Fue un gran avance. 


El impulso que dio Haya de la Torre
Todos los biógrafos de Haya de La Torre  coinciden en la decisiva influencia indigenista en la formación de la doctrina del APRA. Su creador bebió ese incaísmo o andinismo en su juventud. No solamente radicó un tiempo en el Cuzco; también viajó por varias de sus provincias más remotas. En los círculos universitarios cuzqueños aprendería en la lengua quechua el trílogo del ama sua... Pero hasta entonces esa frase no pasaba de ser tema de personas cultas.

El gran impulso para la difusión de la hoy célebre norma recién lo daría Haya o el APRA en 1934. Por entonces este partido era -como nadie lo duda- el mayoritario del país. El 6 de enero, en plena clandestinidad, la Fracción Aprista Juvenil (FAJ) aprobó la consabida frase del “ama súa...” colocándola como emblema bajo el signo: “Esta es tu ley”. Con la vasta red organizativa aprista, el mandato quechua se propagó extensamente, auspiciado por las orientaciones indigenistas que preconizaba Haya en esos años; y Luis Alberto Sánchez, otro dirigente aprista, repitiendo al mentado Vidaurre, sin más consulta, agregó que la frase era “un saludo”. Tal cual se puede leer en su Historia de América.

Para entonces, Haya había colocado el lema en el Plan Económico, por lo menos en el impreso en octubre de 1945. Luego el caudal de uso se multiplicó torrentosamente. La frase ha sido aumentada y deformadaen distintos modos a lo largo de este siglo. Así, el arqueólogo indigenista Toribio Mejía Xesppe agregaba Ama Sipi, Ama Maqlla: no seas asesino, ni afeminado (conforme lo recogió Federico Kauffman). No sólo se trata de libros y de proclamas. También pasó a una plaza del Cuzco actual, dio nombre a un Congreso Nacional de Folklore y hasta fue  lema del Congreso de Campesinos de La Paz en 1993 y de un candidato presidencial en Ecuador. 

Por cierto, la fórmula se ha mantenido como sacrosanta en varios niveles académicos  contemporáneos. Así, en el VII Congreso del Hombre y la Cultura Andina   (Huaraz, 1987), Lorgio Guibovich presentó una ponencia en torno al “Ama Sua” bajo el nombre de “La Educación y la Moralidad en el Mundo Andino”, brindando, inclusive, una variante más, al sumar una regla: “Ama mappa”, seguramente recogida de tradiciones orales, significa “No seas sucio”.

Desde luego, las escuelas y colegios han difundido todas las supuestas normas incaicas del Ama Sua en las comunidades campesinas, a partir de textos escolares de Historia del Perú.

¿Y la Antropología?
Pues nada. Ningún antropólogo ha encontrado esas pautas en los más distantes ayllus de los Andes. Ni siquiera en K'eros, remoto paraje del Cuzco, a donde concurrieron destacados antropólogos, como Efraín Morote Best, Oscar Núñez del Prado, Josafat Roel y Demetrio Roca Wallparimachi, para estudiar todas las formas de cultura viva en ese enclave quechua. Pero, eso sí,en aquel pueblo (como en miles de otros núcleos agrarios populares) nadie robaba (ni puertas había), nadie estaba ocioso y nadie mentía. En otras palabras, no se requería un código. La costumbre hacía Ley.
[…]




Leer completo:



 "Casa del pueblo" "La Paz" evo morales "La casa grande del pueblo"


2 comentarios:

  1. Mucho se dice que la "norma jurídica" de los Andes (trilogía del ama llulla, ama suwa, ama quella) no tiene sustento por no encontrarse plasmado en algo evidente como la escritura. Obvio nosotros los quechuas si bien no la desarrollamos tenemos otros instrumentos y medios de comunicación como la Oralidad, Ciencia está última en los Andes q ha mantenido la tradición ancestral. Sin mencionar que la mediocre y mísera invacion no pudo borrar de la mente nuestra ciencia de la Oralidad ancestral. El ser humano venga de donde venga dentro de su organización se rige y se ha regido por normas y leyes que dan como resultado el control social, origen de una buena correcta convivencia eso fue es y será así. Y pregunto a los detractores: ¿como es que se logra en los Andes una civilización perfecta equilibrada justa si no existían leyes? La respuesta es clara: norma jurídica mayor del Sumaq Kawsay. Ama llulla...
    Valores y normas al mismo tiempo q se han mantenido en las mentes de nuestros abuelos. Los allinta munay, yachay, ruway son principios que enriquecieron nuestra grande Nación: los Andes.

    ResponderEliminar
  2. PD. Tiempo del retorno de la norma mayor plasmada en la Constitución política del Perú. Tiempo de Liberar al estado de tratados y convenios lesivos q sólo crean miseria y más hambre. Derechos humanos para quienes respetan los derechos humanos. No pedimos la erradicación de la mísera cámara congresal, están autofagocitandose por tanto es cuestión de tiempo pues el gran puma está por despertar.

    ResponderEliminar