Mostrando entradas con la etiqueta danzas tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danzas tradicionales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

"Música y sonidos en el mundo andino"

Musica y sonidos en el mundo andino

Flautas de pan, zampoñas, antaras, sikus y ayarachis

Carlos Sanchez Huaringa (ed.)

Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018

DESCARGA


- Prólogo - Julio Mendívil
- Introducción. Las flautas de pan arqueológicas y etnográficas de Latinoamérica del Sur - Carlos Sánchez 
- La flauta colectiva.  El uso social de flautas de tubo cerrado en los andes sur - José Pérez de Arce
- Indicadores de la prehistoria musical en el norte de Chile.  Una aproximación al estudio de las relaciones interválicas entre contextos culturales Cabuza y Maytas-Chiribaya (ca. 500 a 1.200 años DC.) - Andro Schampke 
- La antara en el arte moche.  Performance y Simbolismo - Daniela La Chioma 
- El sistema diatónico y cromático en las antaras nasca.  Las Trancas y Cahuachi - Carlos Mansilla 
- Flautas de pan en la mitad del mundo.  Iconografía musical en las representaciones antropomorfas de la cultura Jama Coaque - Esteban Valdivia 
- Las antaras arqueológicas Chancay del complejo arqueológico de Lumbra, Huaral.  Una aproximación al conocimiento de la musicología de la cultura Chancay - Pieter Van Dalen 
- ¡No son resonadores!  La segunda hilera de tubos en sikus, lakitas y ayarachis: un enfoque acústico - Arnaud Gérard
- El Gammu Burui.  La música de los Cuna de Colombia y Panamá - Julio Bonilla
- Lenguaje musical e identidad lakita. Revitalización y continuidad de una práctica ancestral y contemporánea en el norte grande de Chile - Pablo Mardones y Miguel Ángel Ibarra 
- Los Ayarachis de  Chumbivilcas.  Sobrevivencias prehispánicas- Carlos Sánchez y Paul Huarancca
- Julajulas y descolonización.  Posibilidades de re-existencia desde la lógica contenida en los sikus - Javier Romero 
- El proceso histórico del siku en Puno - René Calsín
- Sikuris altiplánicos, regionales y metropolitanos.  Revisión de un esquema de clasificación - Daniel Castelblanco 
- Música, cambio e identidad constrastada.  La música sikuri en la creación y diferenciación de estilos musicales en Moho, Puno - Gonzalo Chávez 
- Marcar las diferencias.  Construcciones sonoro-estilísticas de las bandas de sikuris de Buenos Aires - Fernando Barragán y Pablo Mardones 
- "Sin Antiq no hay Fiesta de las Cruces".  Divergencia y convergencia entre ancestralidad, cristianismo y mercado en la Fiesta de Las Cruces en Luricocha-Huanta - Walter Castro 


Conferencia: "Las antaras colectivas y los ayarachis, un gran tiempo antes de los sikus"



"Juan Sardón, un angel de lata" 







sábado, 29 de junio de 2019

Pandilla puneña: presentación de libro



Pandilla Puneña 
Puno : Dirección Desconcentrada de Cultura, Serie Puno Esencial, 5, 2019

 EnriqueCuentas Ormachea, René Calsín Anco, Oscar Bueno ramirez, Elard. V. Chaiña Flores, Walter Rodriguez Vásquez, Livia Béjar de Morales, Hernán Cornejo-Roselló Dianderas, Boris Espezúa Samón



Fusión de marinera y huayño pandillero







cueca boliviana

jueves, 30 de mayo de 2019

Jarana. Origen de la música criolla en Lima

Jarana. Origen de la música criolla en Lima
Fred Rohner 
Lima : la Municipalidad, Serie Munilibro 16, 2018


Imagen de portada: "La zamacueca. Danza del país" - A.A. Bonnaffé (Lima, 1856)


PDF
(15 mb.)







zamacueca Chile, Peru, Bolivia, Argentina, cueca, zamba, marinera, maicito, ecuador

viernes, 26 de abril de 2019

Danza de adoración: Panatahuas





Con los colores de mi pecho,
te hablo detrás de mi máscara
de panatahua, bella coronguina,
desde donde te veo, a pesar de la malla
Desde aquí percibo tu mirada huraña.
¿No te das cuenta que estoy guerreando
contra el tiempo?
¿Acaso no has visto a mi chicote
de cintas, ahuyentar al viento,
y a mis saltos,
allanar las calles de piedras,
para que transite tu indiferencia?

Texto: coqui
Foto: Pelfo

Compartido en FB