jueves, 5 de diciembre de 2019

Humitas de choclo en horno de leña


La cocción de las humitas en el Perú puede ser a vapor,  en horno de leña, o entre piedras calientes (en la Pachamanka).  Esta foto al parecer, se tomó en Ancash.

Foto: Ecar  origen de la imagen

Dia Nacional de la Alpaca


Todos los días 1 de agosto de cada año, se celebra el Día Nacional de la Alpaca, producto bandera del Perú. Esta fecha fue instaurada, mediante resolución N° 0249 del Ministerio de Agricultura. Su finalidad principal es revalorar la crianza y riqueza genética de este camélido, así como estimular el consumo de sus productos y subproductos y destacar la labor que realizan sus criadores en el país.

La alpaca ha sido siempre compañera incansable, y ha contribuido, junto a la llama, a la economía  y seguridad alimentaria del poblador andino. Múltiples formas de representación y ritualidad que implican a este noble animal, dan cuenta de su presencia extendida, no sólo en los andes peruanos sino incluso en la costa, en tiempos prehispánicos.

El Perú es el principal banco genético de la  alpaca, y el que cuenta con la mayor población en el mundo (más de 3 millones de ejemplares, de diferentes razas)







Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile

jueves, 28 de noviembre de 2019

"El Ekeko y los deseos imposibles" - Sarko Medina Hinojosa


El ekeko
Por: Hélard Fuentes Pastor

El "Ekeko", además e ser un nombre comercial y Dios e la Abundancia, es un personaje que en su raíz aimara refiere a "enano" o "retaco", y en el quechua, "eqeqo" -según Ariel Montúfar (1991)- significa "duende" o "diablillo".  Lo cierto es que el "iqiqu" nos lleva al antiguo nombre de Tiahuanaco, que -tal y como sostiene Hernán y Laidy Jove (2015)- adoró a un diosecillo que alejaba a las fuerzas depredadoras de la naturaleza (granizo, heladas o sequía) y prodigaba felicidad vinculada a la producción.  Sarko Medina Hinojosa se ha ocupado del tema en su libro: "El Ekeko y los deseos imposibles" (Aletheya, 2019), cuya propuesta resulta interesante cunado razonamos sobre dicho personaje.  Naturalmente, los cuentos están relacionados con la angustia y la ausencia, no obstante la correlación de este "dios" con la fecundidad y la alegría, definición próxima a su dimensión terrenal y divina en el ámbito comercial.

El autor se ha concentrado en la escultura de barro del Ekeko (con chullo, bigote, chaleco, ojotas); el fanatismo en torno a esa figura, a su vez, el escepticismo en su ritualidad.  Los demás relatos corresponden a "deseos imposibles", a pesar del lazo que existe entre "los gentiles", la "recompensa" y la vejez con el ídolo de la fortuna.  Independientemente de aquella sólida articulación, nos presenta un Ekeko transfigurado que, tal vez por la prosa o la interpretación de nuestro tiempo, llama los "malos augurios", y no como sugiere la tradición original dentro de su representación simbólica del amor, la riqueza mercachifle de la suerte y hacedor de buenos deseos.

¿Es válido otro simbolisno? ¡Por supuesto! Aunque no es común, hay autores que también observan a la figura como un duende erótico y diabólico.  En tal sentido, el Ekeko es un muñeco dual, obeso y jorobado, que personifica la fortuna (lo fasto) y el infortunio (lo nefasto).  Nuestro amigo Medina Hinojosa en su creación literaria, se inclina por quien encarna lo negativo, motivo por el cual aparece una madre angustiada, un viejo devorado por el tiempo y el abandono, el acuchillamiento de un hombre, entre otros escenarios difíciles y dolorosos.

Pienso que el autor no se ocupa de un pasado mítico (que sólo puede inferirse por el personaje principal de su obra), menos de la contraposición entre las antiguas tradiciones y el mundo moderno (inferencia de contexto), como me espetarán los comentaristas Elton Honores y Daniel salvo, más bien encuentro la necesidad de exponer, comprender y encarar al espíritu maligno y siniestro, y no al mofletudo, risueño, pleno de bondad.

Otro de los valores que observo en la entrega de Sarko Medina es el cuidado de algunos detalles de carácter antropológico e histórico, como la necesidad de ofrendar cigarros al Ekeko los martes o viernes para que no cause estragos, o la referencia a calles e instituciones, verbigracia, el Asilo Víctor Lira, respectivamente.  Aquí también exhibe el ciclo de la divinidad, desde su aparición , pasanod por la madurez hasta la extirpación, cuyo declive no depende puntualmente de la modernidad sino de otros factores sociales, por lo menos así lo plantea el escritor y periodista arequipeño.



Diario "Correo",  Arequipa 23 de noviembre 2019













Feria de las Alasitas, Bolivia, La Paz, Puno, Cusco, patrimonio cultural, Unesco

sábado, 21 de septiembre de 2019

Una compilación poética de 1941

Tres poemarios en un solo volumen: 


Urpi (Canciones neo-keshwas)

Puna (Poemas)



Lima : Prensas del Ministerio de Educación Pública, 1941



















"poesía quechua" "literatura quechua" "literatura mestiza" "charango boliviano"  "charango argentino" "charango chileno"  "charango peruano"

jueves, 15 de agosto de 2019

de Illapa a Santiago Apóstol, patrón de los andes peruanos




TRAJE DE FIESTA
Me hicieron un traje azul
para ir con él a la procesión
del Glorioso Apóstol Santiago
que de mi pueblo es patrón.

Mi traje está en el ropero,
descansa ahí desde abril;
o, quizá, desde antes: enero,
cuando le echaron añil.

Traje hermoso. ¡Traje mío!
Es julio y te podré vestir,
ahora que arrecia el frío
y lleno de ti me dejen lucir.

Al pueblo iré con pompa y gala,
¡A la fiesta con grande halago!
Mi madre lo ha puesto en la sala:
¡Es bueno el mérito que hago!

¡Oh! ¡Traje mío! ¡Traje mío!
Compañero de mi corazón.
Por ti mis ojos brotan rocío
¡al ya lucirte con gran pasión!

De: POEMAS PARA NIÑOS.
Copyright© Krzyszto Dyosz Daddho dixit®
Natural de Santiago de Chuco – Perú.

sábado, 29 de junio de 2019

Pandilla puneña: presentación de libro



Pandilla Puneña 
Puno : Dirección Desconcentrada de Cultura, Serie Puno Esencial, 5, 2019

 EnriqueCuentas Ormachea, René Calsín Anco, Oscar Bueno ramirez, Elard. V. Chaiña Flores, Walter Rodriguez Vásquez, Livia Béjar de Morales, Hernán Cornejo-Roselló Dianderas, Boris Espezúa Samón



Fusión de marinera y huayño pandillero







cueca boliviana

miércoles, 5 de junio de 2019

Crónicas de mil palabras: Cajatambo


"Crónicas de mil palabras"
Marino Martínez y otros co-autores
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Lima, 2019, Volumen 1, 119 pág.

(Portada: Palla de Cajatambo)


Presentación:

Viernes 7 de junio 2019,  7 p.m.
Museo Casa O’Higgins
Jirón de La Unión 554 - Lima

Últimos días de la exposición de vestuario, fotografías, grabaciones y documentos de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, en el marco de su 70 aniversario

martes, 4 de junio de 2019

Presencia chavín en Huaca Paraíso (Lima-Perú)

Hallazgo de hueso tallado confirma presencia Chavín en Lima
Primera gran civilización del Antiguo Perú floreció en la sierra de Áncash

Oculto entre escombros durante más de tres milenios, un pequeño hueso tallado salió a la luz en Lima para ensalzar el poderío de Chavín, la primera gran civilización del Antiguo Perú, que extendió su dominio por el actual territorio peruano más de 2,000 años antes que los incas.

El hueso, una costilla animal en la que fue grabada la figura de un ave rapaz, fue encontrado en las excavaciones que el Ministerio de Cultura, en convenio con el Museo Andrés del Castillo, hace en el complejo El Paraíso, un conjunto de templos que son los más antiguos de la capital peruana, con hasta 3,700 años de antigüedad.




La pieza tiene apenas quince centímetros de longitud y constituye la evidencia más antigua de la presencia de la civilización Chavín en el territorio donde ahora se asienta la caótica y bulliciosa Lima, al menos 300 años antes de lo que se pensaba, explicó el arqueólogo Óscar Araujo, descubridor del objeto.

"No hay duda alguna de que es Chavín", añadió el conservador de la zona, Santiago Morales, al observar las formas y el estilo del grabado, muy semejante al que se puede apreciar en Chavín de Huántar, los templos enclavados en el corazón de los Andes del norte del país desde donde esta cultura abarcó cientos de kilómetros.

A más de 400 kilómetros de distancia del centro neurálgico de los Chavín, el tiempo y el abandono partieron la pieza en dos partes, pero aún es posible distinguir con facilidad el ojo, las plumas, las garras y el pico del ave, donde incluso lleva una presa que acaba de cazar, grabadas con minuciosidad y detallismo.




Los arqueólogos todavía debaten sobre si la presa es un pez o un perezoso, pues si fuera lo segundo podría tratarse de un águila arpía y reafirmaría su origen Chavín, una civilización que tuvo mucho contacto con la Amazonía.

El ave rapaz es además un elemento muy distintivo de la iconografía de Chavín, donde también están el puma, la anaconda y el caimán, precisó Morales.

Así, los habitantes de El Paraíso, cuyos templos se erigen en la árida y desértica ribera del río Chillón, muy cerca de su desembocadura al océano Pacífico, conocieron las aves y los animales de la selva, situada al otro lado de los Andes, pues en los diferentes entierros excavados también se encontraron guacamayos.

La figura ósea estaba entre los escombros con que se rellenaron los edificios, una práctica muy habitual en las civilizaciones del Antiguo Perú, que soterraban sus construcciones cuando las abandonaban o cuando querían hacer un nuevo templo encima, lo que daba lugar a pirámides truncas.

El arqueólogo Araujo aclaró que el hueso tallado no implica que los Chavín dominaran la zona en ese momento, pero sí que tenían influencia en ella.

"Lo que nos indica es que ya hay presencia en la zona en el momento que los edificios fueron clausurados", apuntó.

El objeto estaba muy cerca de una de las doce construcciones del complejo de El Paraíso, que fue arrasada en 2013 como parte de un proyecto inmobiliario, un grave atentado al patrimonio arquitectónico, arqueológico y cultural de Perú, que detuvo las excavaciones durante dos años.


"Si no fuera por nuestro trabajo aquí, todos estos vestigios hubiesen desaparecido por completo", lamentó la arqueóloga Dayanna Carbonel, quien en 2016 descubrió en la zona un cactus de unos 4.000 años de antigüedad, de la especie alucinógena San Pedro (Echinopsis pachanoi), como parte de una ofrenda.

Sin embargo, las excavaciones con el apoyo estatal culminarán en enero de 2019 y ya no podrán prorrogarse si no es por una iniciativa privada, lo que puede dejar bajo tierra más revelaciones que los milenarios y arcaicos templos de El Paraíso pueden esconder sobre el Antiguo Perú y sus civilizaciones prehispánicas.

Fuente: Agencia Efe  - Lima, 20 marzo 2019










viernes, 31 de mayo de 2019

Chasqui / El Correo del Perú - N° 31

Portada: "Marinera en Arequipa", de Manuel Alzamora, c. 1930

La bohemia de Trujillo / El primer diario de Lima (S. XVIII) / La escultura de Baca Rossi / El indigenismo expresionista de Manuel Alzamora / Elías del Aguila: retrato al natural / Desafíos y tareas del cine peruano / Hatun charango, mestizaje sonoro / La contribución del cuy a la  gastronomía peruana / 150 años de fotografía en la Amazonia peruana










zamba, zamacueca, cueca chilena, cueca boliviana, marinera serrana, marinera arequipeña, cueca arequipeña, recuerdos, simeón roncal,

Arte de los sombreros peruanos


Los sombreros  tradicionales de los pueblos el Perú son de una variedad y riqueza estética que asombra.  El adorno de cabeza, empezando por el sombrero, pasando por las monteras, los chullos, etc., es un mundo inagotable, no sólo en la sierra, sino en la costa y la amazonia peruanas.  

Aunque de manera aún exploratoria, existe al menos un proyecto de Amparo Baca y Mirta Peralta para formar el "Museo Nacional del Sombrero Peruano" (se les puede contactar al correo: bacapolanco@hotmail.com), pero faltaría ampliar el concepto al ornamento de cabeza en general para comprender más coherentemente la cosmovisión de nuestros pueblos. Esto incluye no sólo los aditamentos en sí (sombreros, monteras, chullos, gorros, tocados) sino, accesorios como peinetas, hebillas,  mantones, mantillas, velos, peinados, aretes, dormilonas, etc.  

En no pocos casos asistimos a tradiciones de manufactura en declive e inminente peligro de desaparecer (como el caso del sombrerero de Sicaya-Junín), lo cual debería ser evitado, registrando, poniendo en valor  y divulgando tal conocimiento.  Se trata de objetos no sólo de uso cotidiano o festivo, sino de un valor artístico único que representa la inagotable riqueza de la identidad peruana.  

La mayoría de ejemplos femeninos aquí  puestos no debe hacer pensar que los varones no ornan su cabeza con bellísimos sombreros; este post inicial simplemente se ha inclinado a empezar por ellas. 






Fotos de Ana Lía Orézolli, provenientes de este sitio

De abajo a arriba: sombreros de Apurímac, Cusco Arequipa

Sombrero de paño de ¿Ancash?

Sombrero de Cabana-Arequipa


Sombrero de Cusco


 Sombrero de Apurímac



Sombrero de Moquegua

Sombrero de Junín


+++++++++++++++++++++++


Fotos provenientes de este sitio, no se señala autoría
Sombrero de la sierra de La libertad


 Sombrero de Huancavelica


+++++++++++++++++++++++

Foto de Juergen (dare2go), proveniente de este sitio
Montera de mujer de Tinta-Cusco


Foto de David Noton Photography / Alamy Stock Photo, proveniente de este sitio
Mujeres en mercado de Chinchero-Cusco, con sombreros de paño y adorno de cinta de terciopelo o satén

Foto proveniente de este sitio, no se da información de autor
Sombrero de paño adornado con mostacillas y cintas de colores.  Niño del Cusco



Foto proveniente de este blog (Sirley Ríos)
Sombrero de Cajamarca

Foto proveniente de este sitio
 Sombrero de Cajamarca


Foto proveniente de este sitio
Sombrero de Cutervo (Cajamarca)



Foto proveniente de este sitio
Montera de Cusco


Foto proveniente de este sitio, de Alexander López
Sombrero de Sarhua-Ayacucho



Fotograma de este vídeo
Sombrero de Sarhua-Ayacucho


Foto proveniente de este sitio
Monteras de Capachica-Puno



Foto proveniente de este sitio
Sombrero collagua (izq.) y cabana (der.),  Arequipa


Foto proveniente de este sitio
Sombreros cabana (niña) y collagua (mujer) de Chivay-Arequipa



Foto proveniente de este sitio

Sombrero infaltable en el loncco y la chacarera de Arequipa.  Podía ser "huaccalli" o "huachano"




Foto proveniente de este sitio
Sombrero de Santiago de Pupuja-Puno.  Guarda la característica de la forma bombín del sombrero borsalino de las cholas  puneñas y paceñas, pero con un motivo de ornamento característico de este pueblo.


Foto proveniente de este sitio
Sombrero de Taquile-Puno


Foto proveniente de este sitio, de Gabi Fil
Sombrero de Huaraz-Ancash



foto proveniente de este sitio, de Gabi Fil
Sombreros de Huaraz-Ancash



Foto proveniente de este sitio
Sombrero de Huaraz-Ancash




Foto proveniente de este sitio
Sombreros de Huaraz-Ancash


Foto proveniente de este sitio
Sombrero y tocado.  Huaraz-Ancash


Foto proveniente de este sitio
Taller de  Cornelio Acevedo y Numancia Quispe, sombrereros de Sicaya-Huancayo (Junín)


Fotograma de este video

Sombreros  en Carnaval Jaujino - Junin



Foto proveniente de este sitio

Sombrero para huaylas.  Junín


Foto proveniente de este sitio

Taller de sombreros jaujinos.  Junin


Foto proveniente de este sitio
Sombreros de paja de Catacaos (Piura)


Foto proveniente de este sitio
Tejedora de sombreros de paja toquilla.  Catacaos - Piura


Foto proveniente de este sitio

Sombrero fino de paja toquilla de Catacaos, Patrimonio Cultural de la Nación



Foto proveniente de este sitio
Un tipo de sombrero de marinera norteña


foto proveniente de este sitio
Chalanes y sombreros finos de paja toquilla


Foto proveniente de este sitio
Sombreros cañari de Incahuasi-Lambayeque



Foto proveniente de este sitio

Sombrero y tocado de Incahuasi



Foto proveniente de este sitio

Sombrero y tocado de traje tradicional de Huallabamba - Lambayeque



Foto proveniente de este sitio

Sombrereras de Eten - Lambayeque



Foto proveniente de este sitio

Sombreros de Chumbivilcas - Cusco



Foto proveniente de este sitio

Sombrero chumbivilcano - Cusco



Foto proveniente de este sitio
Niña chumbivilcana y su colorido sombrero.  Cusco



foto proveniente de este sitio
Sombreros femeninos de Chumbivilcas-Cusco


Foto proveniente de este sitio
Cholitas con traje y monteras de Canchis-Cusco


foto proveniente de este sitio
Sombreros de pandilla y marinera (Puno)
En Puno las mujeres usan un sombrero bombín o borsalino característico, los hombres, sombrero a la pedrada


Foto proveniente de aquí
Cholita puneña con sombrero bombín y mantilla


Foto proveniente de este sitio
Cholitas cusqueñas de Oropesa, con sombreros de copa alta y enormes rosetones

foto proveniente de aquí
Cholitas panaderas de Oropesa-Cusco, y sus sombreros característicos


foto proveniente de aquí

Danza "Panaderas de Oropesa".  Sombreros de copa alta con grandes rosetones
Fiesta de la Mamacha Carmen, Paucartambo - Cusco



foto proveniente de aquí
Sombrero de Pomabamba (Ancash)



foto proveniente de aquí
Sombrero de comunidad de Palcoyo (Cusco)


foto proveniente de aquí

Detalle del sombrero de comunidad de Palcoyo (Cusco)


foto proveniente de aquí

Sombrero de Quispicanchis- Cusco


foto proveniente de aquí
Niño de la prov. Grau, dep. Apurimac, con sombrero adornado de flores de wakanqi



Fotograma de este video

Américo con sus sombreros de Chalhuahuacho, prov. Cotabambas, dep. Apurímac


Fotografía de Raúl Rafael, proveniente de aquí

Sombreros de carnaval de Tambobamba-Apurímac



foto proveniente de aquí

Candidatas a reina de carnaval abanquino - Apurímac



foto proveniente de aquí

Carnaval de Nicasio - Puno



foto proveniente de aquí

Artesanos con sombreros de Santiago de Pupuja - Puno



Fotografía de Anna Stowe, proveniente de aquí
Montera de Chinchero - Cusco


Fotografía de Rubens Alarcón, proveniente de aquí

Montera de comunidad de Willoq - Cusco

foto proveniente de aquí
Niña con su montera, niño con su sombrero encintado.  Comunidad de Willoq - Cusco



foto proveniente de aquí

Monteras femeninas, primorosos gorros para las guaguas.  Comunidad de Willoq - Cusco



Fotografía de Frans Lemmens, proveniente de aquí

Ollantaytambo, Valle de Urubamba, Cusco



Foto proveniente de aquí

Montera de novia - Taquile, Puno


Imagen proveniente de este sitio, compartida por J. Evers
Sombrero de Cusco, de copa alta, muy elegante


Fotografía de Wollerts, proveniente de aquí

Hermoso sombrero de copa alta.  Maras - Cusco



Foto compartida en FB aquí
Sombreros tradicionales de Maras - Cusco



Foto proveniente de aquí

Montera de Capachica - Puno



Fotografía proveniente de aquí
Niños con sombrero y vestimenta tradicional chopcca - Huancavelica



Fotografía proveniente de aquí

Sombrero con escudo nacional.  Comunidad Chopcca - Huancavelica


Fotografía proveniente de aquí

Sombrero chopcca engalanado con flores.  Huancavelica


Fotografía proveniente de aquí

Sombrero y traje de Marañón - Huánuco



Fotografía proveniente de aquí
Tocado y traje de Panao.  Pachitea - Huánuco




Fotografía proveniente de aquí

Sombrero tradicional de Cohechan - Chachapoyas